RSS
Wecome to my Blog, enjoy reading :)

jueves, 29 de abril de 2010

Alfabeto Manual


Los siguientes diagramas muestran los movimientos de las 
manos que representan cada letra del abecedario.

¿Cómo se tratan las deficiencias auditivas?

El tipo de tratamiento depende del tipo de pérdida auditiva, de su gravedad y de las otras necesidades que tenga el niño. Los tratamientos más frecuentes incluyen la medicación, operaciones, unos aparatos que amplifican los sonidos denominados audífonos y unos dispositivos que facilitan la escucha, al resaltar las voces y ayudar a oír mejor en los lugares ruidosos. Con tratamiento, la mayoría de los niños pueden volver a oír con normalidad.
Los audífonos son una especie de micrófonos diminutos. Amplifican los sonidos e incluso permiten captarlos mejor, para que la persona los oiga con mayor claridad. Los audífonos envían sonidos amplificados (a través de vibraciones sonoras) desde el tímpano y el oído medio hasta el oído interno o la cóclea. Los desarrollos tecnológicos han permitido diseñar audífonos que gradúan el volumen de los sonidos automáticamente.
Para algunos niños que no pueden oír o entender las palabras con este tipo de aparatos, existe un dispositivo denominado implante coclear. Se trata de una pieza electrónica diminuta que se implanta en le cóclea mediante una operación. Desempeña la función que deberían cumplir los cilios dañados o destruidos de la cóclea, esto es, transformar los sonidos en señales eléctricas que estimulan directamente el nervio auditivo.
Aprendizaje escolar y comunicación Un niño con pérdida auditiva puede tener que ir a una escuela especial, a clases especiales en una escuela ordinaria o a clases ordinarias en una escuela ordinaria. Dependiendo de la gravedad de la deficiencia auditiva, algunos niños necesitan trabajar con un audiólogo o un logopeda para desarrollar y/o mejorar su capacidad auditiva y el habla. Algunas personas con este tipo de deficiencias necesitan utilizar técnicas especiales para comunicarse:
  • Leer los labios, lo que implica observar atentamente los labios de las demás personas, sus expresiones faciales y sus gestos para saber qué palabras está diciendo.
  • El lenguaje americano de los signos, también conocido como ASL (American Sign Language) o lenguaje de los sordomudos, que utiliza gestos y movimientos de las manos; este leguaje permite comunicarse a las personas sordas y/o mudas sin necesidad de utilizar la palabra hablada.

¿Cómo se diagnostica una hipoacusia?

Si un médico sospecha que un bebé o un niño pueden tener una deficiencia auditiva, recomendará a sus padres que lo lleven a un audiólogo, médico especializado en la evaluación y el tratamiento de los problemas relacionados con las deficiencias auditivas.

Los audiólogos pediátricos evalúan la audición de los niños haciéndoles distintos tipos de pruebas. ¡Hasta tienen pruebas pensadas especialmente para bebés! Tal vez te hayan hecho alguna vez una prueba de audición, si te pusieron auriculares y te pidieron que levantaras la mano derecha o izquierda para comprobar si oías bien por ambos oídos.
Si un audiólogo detecta una deficiencia auditiva en un niño, le recomendará un tratamiento y sugerirá a la familia que trabaje con un equipo especial. Ese equipo ayudará a diseñar el mejor programa para que el niño pueda realizar correctamente los aprendizajes escolares y comunicarse adecuadamente.

¿Que causa las deficiencias auditivas?

Una deficiencia auditiva puede obedecer a que una persona nació con partes del oído que no se formaron correctamente y, por lo tanto, no funcionan como deberían. Pero hay pérdidas auditivas que se producen más tarde en la vida de una persona, por ejemplo a consecuencia de lesiones o enfermedades, incluyendo:
  • presencia de fluido en el oído medio
  • infecciones graves, como la meningitis
  • lesiones en la cabeza
  • escuchar música muy alta, sobre todo con auriculares
  • exposición repetida a ruidos fuertes, como los de la maquinaria.
Muchos niños han tenido infecciones de oído, las cuales también pueden provocar pérdidas auditivas. Las pérdidas auditivas permanentes consecuentes a una infección de oído son raras, pero, si tus padres sospechan que puedes tener una, deberían llevarte al médico.

¿Que es una deficiencia auditiva?


Las deficiencias auditivas, también denominadas pérdidas auditivas o hipoacusias, ocurren cuando hay un problema en los oídos o en una o más partes que facilitan la audición. Una persona con una deficiencia auditiva puede ser capaz de oír algunos sonidos o puede no oír nada en absoluto. La palabra deficiencia significa que algo no está funcionando correctamente o tan bien como debería. La gente también utiliza palabras como sordo, sordera o duro de oído para referirse a las pérdidas auditivas.

 Aproximadamente tres de cada 1.000 bebés nacen con una deficiencia auditiva, siendo este tipo de deficiencias una de las anomalías congénitas más frecuentes. Los problemas auditivos también se pueden desarrollar más tarde en la vida de una persona. Para entender cómo y por qué se producen las pérdidas auditivas, ayuda mucho saber cómo funciona el oído.

Causa de Problemas Auditivos

¿Cuál es la causa de los problemas auditivos? ¿Pueden prevenirse?

Los problemas auditivos pueden ocurrir en cualquier momento de la vida, desde antes del nacimiento hasta la edad adulta. Algunos bebés prematuros o con bajo peso al nacer o que hayan estado expuestos a infecciones intrauterinas podrían tener problemas auditivos, pero éstos también pueden presentarse en bebés nacidos a término y con peso normal.

En el 50% de los bebés, los problemas auditivos se deben a factores genéticos; de hecho, es probable que algunos miembros de la familia sean sordos. Algunas enfermedades, lesiones, ciertas medicinas y niveles elevados de ruido pueden causar pérdida de la audición en niños y adultos.

Algunas causas se pueden prevenir, por ejemplo: las vacunas pueden prevenir ciertas infecciones, tales como el sarampión y la meningitis (infección del líquido que rodea el cerebro y la médula espinal), que pueden producir pérdida auditiva. Otra causa que puede prevenirse es un tipo de daño cerebral denominado kernicterus (o ictericia nuclear), que es provocado por una fuerte ictericia. Esta afección puede prevenirse mediante la fototerapia (a base de luces especiales) u otras terapias usadas para tratar a los bebés con ictericia antes de que salgan del hospital.

¿Qué puedo hacer si creo que mi hijo tiene problemas auditivos?

Hable con el médico o la enfermera de su hijo. Si usted, su doctor o cualquier otra persona que conoce bien a su hijo piensa que el niño tiene problemas auditivos, pida que le hagan un examen de la audición tan pronto como sea posible.

Para que a su hijo le midan con exactitud los niveles de audición, visite a un audiólogo o a un doctor especializado en oído, nariz y garganta, también llamado otorrinolaringólogo (o ENT, por sus siglas en inglés). Si su hijo tiene menos de 2 años de edad o no coopera durante el examen de la audición, se le puede hacer una prueba denominada respuesta auditiva evocada del tronco del encéfalo (o BAER, por sus siglas en inglés). Esta prueba permite que el doctor examine la capacidad de audición del niño sin tener que depender de la cooperación de éste. Este examen no lastimará a su bebé, es más, la mayoría de los bebés duermen mientras se les practica el examen. Ésta es una prueba de rutina que se realiza en todos los bebés, en todos los estados.

Los problemas auditivos pueden afectar la capacidad del niño para desarrollar el habla, la adquisición del lenguaje y las destrezas sociales. Mientras más pronto sean atendidos los niños sordos o con dificultad auditiva, más probabilidades habrá de que desarrollen su máximo potencial en el habla, el lenguaje y las destrezas sociales.

Problemas de Audicion



¿En qué consisten los problemas auditivos en los niños?


En los niños, los problemas auditivos pueden ser de diferentes tipos y tener muchas causas. En los Estados Unidos, nacen anualmente de 1 a 3 niños por cada 1,000 con problemas auditivos. La mayoría de los niños sufre una pérdida leve temporal de la audición cuando el oído medio se llena de líquido debido a alergias o resfriados. Algunas veces, debido a una infección del oído, el líquido se queda en el oído medio y en ocasiones puede causar pérdida de la audición y retrasos en el habla. Algunos niños pierden la audición de manera permanente. Esto puede variar de una sordera leve (el niño no oye tan bien como usted) a una sordera total (el niño no oye nada).


¿Cuáles son algunos de los signos de los problemas auditivos?


Los signos y síntomas de los problemas auditivos son diferentes en cada niño. Si usted observa cualquiera de los siguientes signos, llame al doctor o a la enfermera de su hijo: a los 3 ó 4 meses de edad, no se voltea para buscar el origen de un sonido; al año, todavía no dice palabras sencillas como “papá” o “mamá”; voltea la cabeza cuando puede ver a quien lo llama, pero no lo hace si usted solamente lo llama por su nombre; con frecuencia se piensa equivocadamente que se trata de falta de atención o simplemente que el niño ignora a quien lo está llamando, pero puede ser el resultado de una sordera parcial o total; oye unos sonidos, pero no otros.


 
Copyright 2009 specialchildren-disabilities Powered by Blogger
Blogger Templates created by Deluxe Templates
Wordpress by Ezwpthemes